Es muy normal, ver cada día, mas hogares decorados con cemento, estructuras de hormigón e incluso superficies con microcemento, gracias a la combinación de estos materiales con el acero, cristal, espejos, o con madera, hacen que las estancias nos brinden un ambiente acogedor, lúcido y armonioso.
El uso del cemento en interiores en general va paralelo a un estilo minimalista, moderno y muy actual. Líneas rectas y sencillas y materiales neutros.
Aquí te voy a mostrar estancias con superficiies brutas, como lisas o pulidas.
Ducha de baño, en habitación , todo realizado con hormigón, desde paredes, techo, hasta el mismo suelo, incluye las divisiones.

En esta habitación de matrimonio, se ha utilizado el microcemento, para revesitr las paredes.

Hormigón bruto, para este baño con techo de cristal láminado bajo emisivo. Tuvería de cobre a la vista, con pileta de hormigón y mueble de madera.

Estructura de hormigón para esta casa de dos plantas.

Combinando la madera con el hormigón, para crear espacios acogedores.

Baño de hormigón pulido, con entrada de luz desde el techo, creando un espacio acogedor y luminoso.

Hormigón, para crear espacios únicos
Una estructura de hormigón donde las estanterías se an realizado también con hormigón. Una vivienda donde predominan los techos altos y mucho cristal, permitiendo la entrada de luz solar.

Ventanales enormes y grandes huecos con cristal en los techos, permientido una gran cantidad de luz natural, para darle más calidez a estas estancias donde el material dominante es el hormigón.


Salón con suelo de microcemento pulido y barnizado. Paredes de microcemento

Estancias elegantes, serenas y acogedoras. Estancia totalmente revestida con cemento (suelo) y microcemento (paredes y techo)

Cocina de cemento pulido, iluminada por tiras de luz led. Espacios grandes y acogedores.

Que decir de esta sala con bloques de cemento!! Original pared con dos apliques ilumiandola, transmitiendo un toque elegante y original.

Hormigón y microcementos, para crear hambientes totalmente distintos, llenas de alegria y vida. Estancias hechas con mucho amor.

Salón con techo de hormigón y suelo de microcemento. Una estancia llena de iluminación gacias a unas grandes ventanas, un toque de vida, gracias a sus plantas, luz directa provenientes de proyectores, sobre unos sofas con tonos grises que estan al frente de un tapiz con tonos grises acentuando los verdes.

Recueda, que los cementos se suelen usar en estancias grandes y bien iluminadas por luz natural. Las estancias pequeñas y poco iluminadas pueden crear una sensación de agobio.

Tipos de cemento decorativos
¿Qué es el Microcemento?
Es un revestimiento a base de cemento y polímeros. Se suele usar en paredes, suelos y mobiliarios. Apto para interior como para exterior. No es necesario juntas.
Se puede combinar con cualquier otro material, cerámica, madera, acero… No es necesario la retirada del antiguo material, para aplicar el microcemento, puediendo este, ser aplicado por encima. Puedes crear revestimientos decorativos y sin necesidad de obras.
¿Qué es el cemento pulido?
Conocido tradicionalmente como hormigón, puede ser confundido con el microcemento, debido a que su aspecto visual es muy similar.
Aplicado normalmente en suelos, siendo necesario juntas de dilatación.
Gracias a un alisado mecánico, conseguimos ese aspecto final suave y brillantes.
Con moldes de diferentes tipos, puedes crear hormigón impreso, muy usado en aceras y caminos exteriores.